Saltear al contenido principal

¿Qué es el teléfono 016?
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número 016.
Además las consultas se pueden dirigir por E-MAIL al: 016-online@msssi.es

012

¿Qué es el teléfono 112?
Su objetivo es proporcionar a todas las personas del ámbito nacional, un servicio gratuito y de fácil acceso que permita atender, de forma personalizada y permanente, todas las llamadas de urgencias y emergencias.

¿Qué es “ATENPRO”?
Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género , con la tecnología adecuada, ofrece a las víctimas de violencia de género una atención inmediata, ante las eventualidades que les puedan sobrevenir, las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.
Utiliza las tecnologías de telefónica móvil y de telelocalización para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan contactar en cualquier momento con un Centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades. Además, el personal del Centro está preparado para dar una respuesta adecuada a las emergencias planteadas, bien por sí mismos/as o movilizando otros recursos humanos y materiales.
Para solicitar el servicio se deben cumplir los siguientes requisitos:
• No convivir con la persona o personas que les han sometido a maltrato.
• Participar en los programas de atención especializada para víctimas de la violencia de género existentes en su territorio autonómico.

Más información:
• Servicios Sociales de su Ayuntamiento
• Teléfono: 900 22 22 92
• Información a Entidades Locales: atenpro@femp.es
• Información Ministerio: atenpro-sessi@msssi.es

«LIBRES»es una aplicación para teléfonos móviles (sistemas operativos IOS y Android) dirigida principalmente a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género y a cualquier persona que detecte en su entorno una posible situación de maltrato.

A través de un menú principal compuesto por seis apartados, la persona que se descargue «LIBRES» puede:

tomar conciencia de su situación como víctima de violencia de género
informarse acerca de los pasos a seguir ante una situación de violencia de género
conocer los recursos telefónicos y presenciales que están a su alcance para asesorarse y denunciar
conocer las medidas de autoprotección que puede y debe tomar para salvaguardar su seguridad y la de sus hijos
y, finalmente, puede sentir que toda la sociedad está a su lado, que otras mujeres han pasado por su misma situación y han conseguido salir y comenzar una nueva vida alejada de la violencia, tal y como ponen de manifiesto los siguientes testimoniales:

Buscador de recursos más cercanos a ti
Web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia de género (WRAP) por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género

Ayudas económicas a Mujeres Víctimas de Violencia de Género por el Gobierno de La Rioja

Existe una prestación económica a mujeres víctimas de violencia de género, de carácter no periódico, dirigida a las víctimas para las que quede acreditada insuficiencia de recursos y especiales dificultades para obtener un empleo.

Red de alojamiento para mujeres en peligro y víctimas de violencia de género.

Solicitudes en el Centro Asesor de la Mujer (941 29 45 50) o en caso de urgencia a través del 112.

Volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.