
25 de Noviembre 2024 – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Invisibilidad, falta de información y recursos: la vulnerabilidad de las mujeres rurales ante la violencia machista
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) ha alzado la voz contra la violencia machista, destacando cómo esta lacra se agrava en el medio rural debido a su invisibilidad, insuficiencia de recursos y la falta de información. Estas características, según FADEMUR, representan un obstáculo crítico para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres y exigen una respuesta inmediata y coordinada.
Cifras alarmantes en el mundo rural
La violencia vicaria es uno de los dramas más impactantes del 2024: un 75% de los menores asesinados este año residían en municipios con menos de 7.000 habitantes, según datos recopilados por FADEMUR. Además, un 40% de las mujeres asesinadas por violencia machista vivían en municipios de menos de 20.000 habitantes, y solo un 25% de ellas había denunciado previamente a su agresor.
Estos datos reflejan una realidad preocupante: la falta de recursos especializados y de protección en áreas rurales incrementa la vulnerabilidad de mujeres y menores frente a la violencia machista. La media de edad de las mujeres asesinadas en el medio rural es de 43 años, y el tiempo medio que una mujer tarda en denunciar la violencia en este ámbito asciende a 20 años, según un estudio de FADEMUR.
Prevención y educación: claves para erradicar la violencia
FADEMUR subraya que la prevención es fundamental para combatir la violencia machista. La Federación apuesta por la educación en igualdad, la sensibilización y la concienciación social como las mejores herramientas para erradicar este fenómeno. Además, insiste en la necesidad de fortalecer las asociaciones de mujeres en el ámbito rural y mejorar la coordinación de los equipos profesionales que trabajan con las víctimas.
Nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
FADEMUR está colaborando en la creación de un nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ponga especial énfasis en las realidades del mundo rural y abarque todas las formas de violencia machista, incluidas las digitales. «Es necesario cambiar el foco: dejar de centrarnos en las mujeres y dirigirnos a los maltratadores», subrayan desde la Federación. En este contexto, FADEMUR reivindica que «la vergüenza debe cambiar de bando».
Spot de sensibilización: ‘En un pueblo todo se sabe. O no (II)’
Dentro del programa Cultivando Igualdad, FADEMUR ha lanzado la segunda edición de su spot de sensibilización contra la violencia machista. Rodado en la localidad de Robregordo, el vídeo aborda los estereotipos de género y la figura del maltratador, invitando a reflexionar sobre las masculinidades tóxicas y la igualdad. Puedes verlo aquí:
Un compromiso de toda la sociedad
FADEMUR hace un llamamiento a los Gobiernos y a toda la sociedad para incrementar los recursos y la coordinación en la lucha contra la violencia machista en el medio rural. «Cada mujer asesinada en el sistema VioGén es un fracaso para toda la sociedad», destacan. Es momento de redoblar esfuerzos para proteger a las víctimas y construir un futuro libre de violencia.
Esta entrada tiene 0 comentarios